martes, 18 de diciembre de 2012

Portodemouros

Escribiamos recentemente neste blog unha entrada sobre os encoros. Pois ben, Alicia García envíanos un bonito texto cunhas preciosas fotografías sobre o embalse de Portodemoutros. Grazas, Alicia.

Moi preto de Arzúa, ao lado dunha aldea chamada Dombodán está situado o encoro de Portodemouros, un dos encoros máis coñecidos de toda Galicia. A obra foi feita no ano 1967 e o propietario é a empresa Unión FENOSA. Este encoro ten como finalidade obter hidroelectricidade.
Debido a esta construción, houbo un pobo que se viu afectado; del hoxe en día aínda quedan restos, como pasou tamén en Portomarín. Nas fotografías que vos mostro a continuación pódese observar as ruínas do pobo que tivo que ser abandoado a causa desta obra; quedou sumerxido baixo esta lagoa e só pode apreciarse cando o nivel da auga é mínimo.

 
©magagafoto

©magagafoto

©magagafoto

 ©magagafoto
Estas imaxes tamén reflicten un dos problemas naturais : as secas

©magagafoto

A escasos kilómetros do encoro de Portodemouros, na Ponte de San Xusto, atopámonos con outro problema: a construción de infraestructuras. Nesta imaxe vese claramente que as construcións de infraestructuras á beira do río pode causar inundacións, o que conleva o abandono doutra aldea que se ve anegada pola auga cando o caudal do río Ulla aumenta.

©magagafoto



domingo, 16 de diciembre de 2012

Máis sobre explotacións mineiras en Galicia


En marzo de 2011, a Televisión de Galicia informaba do proxecto de explotación dunha mina de ouro en Cocoesto (A Coruña). Hai poucos días, sabíamos que a empresa, unha multinacional canadiense, estaba xa apiques de recibir o visto bo da Xunta por comezar a explotar o recurso:
“La polémica mina de oro que una multinacional canadiense pretende explotar a cielo abierto en Corcoesto (Cabana de Bergantiños) superó ayer el trámite ambiental pese a las críticas recibidas por el proyecto desde los colectivos ecologistas. La Consellería de Medio Ambiente aprobó la declaración de impacto ambiental del yacimiento promovido por Edgewater, una empresa con sede en Vancouver, imponiéndole a la firma la obligación de separar la explotación un mínimo de 140 metros del espacio natural protegido del río Anllóns. Los grupos contrarios a la mina aseguran que este paraje se verá afectado por las filtraciones de cianuro sódico, una compuesto muy corrosivo que utilizará la empresa para extraer el oro de Corcoesto.
Medio Ambiente sostiene que los requisitos incluidos en la declaración de impacto ambiental aprobada servirán para “salvaguardar” los valores naturales del área del río Anllóns “de posibles afecciones”. En un informe remitido por la multinacional a la Xunta, Edgewater admite que en el ecosistema de la zona se producirán alteraciones en la red de drenaje de las aguas superficiales, se emitirá polvo durante el triturado de la roca y se destruirá el suelo que ocupará la escombrera de la mina. El proyecto continúa ahora los trámites para ser aprobado por la Xunta”.
Sonia Vozoso, “Vistobueno ambiental a la mina de oro de Corcoesto”, El País, 14 de decembro de 2012.

sábado, 15 de diciembre de 2012

O progreso


“Nadie que no haya visto en directo el dantesco espectáculo de un pueblo emergiendo de las aguas al cabo de los años, podrá saber jamás cuánta desolación esconden en su fondo los pantanos. Nadie que
ahí no tenga sus recuerdos, sus raíces ni su casa, será capaz de imaginar cuánto dolor quedó enterrado para siempre en esos cementerios que se pudren en silencio bajo el agua”. Son palabras de Cementerios bajo el agua, texto do escritor leonés Julio Llamazares, nado no pobo de Vegamián, afogado polo encoro de Porma.
Sabemos xa das posibilidades dos recursos que o medio natural ofrece ao ser humano. Un deses recursos é a auga, para cuxo aproveitamento se constrúen encoros (p. 123 do libro do texto). As súas consecuencias non son sempre positivas e, ás veces, teñen un forte impacto na vida das persoas. Disto fálanos a noticia “Memora dun pobo afogado”, Aceredo (Ourense), desaparecido baixo as augas do encoro de Lindoso. Exemplos desta situación hai moitos.
A construción do encoro de Castrelo de Miño nos anos sesenta do século XX provocou un movemento de oposición, en plena ditadura franquista:



Non moi lonxe de Arzúa está Portomarín, en pleno Camiño de Santiago. En épocas de seca, o embalse de Portomarín permite ver os restos do antigo pobo (A fotografía procede do blog http://joseloy1.com.es/2077/11/portomarin-3.html):
Unha breve reportaxe de TVE dannos conta do que pasou nesta vila de Lugo: Pueblos bajo las aguas.

domingo, 9 de diciembre de 2012

El bosque

 
Con motivo do Ano Internacional del Bosque, o programa El escarabajo verde, de TVE,emitiu en 2011 unha reportaxe dedicada aos bosques:
Partindo do suposto dito clásico de que hai dous mil anos unha ardilla podía atravesar a Península Ibérica saltando de árbore en árbore, “El bosque” repasa a situación dos bosques españois a partir de imaxes de arquivo de TVE. A peculariedade desta emisión é que non ten un locutor, senón que é a opinión do naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, pioneiro do conservacionismo en España falecido en 1980, quen sirve de fío condutor do argumento do programa.
“El bosque” presenta en imaxes dos últimos cincoenta anos os perigos aos que están sometidas as masas forestais, perigos que sempre proceden do ser humano: as repoboacións que non respectan o patrimonio natural, os efectos do turismo descontrolado, o urbanismo, a construcción de infraestruturas e de encoros, os residuos, a chuvia áceda, os incendios… Todos eles son problemas que estudamos no tema 4 do libro de texto.
Fronte a esa relación de ameazas, “El bosque” propón, na voz de Félix Rodríguez de la Fuente, posibles solucións que pasan pola educación ambiental, o uso sostible dos bosques, etc.

sábado, 8 de diciembre de 2012

O río Limia

O Limia (Lima en portugués) é un río internacional nado na provincia de Ourense. Cunha lonxitude de 108 km. desemboca en Viana do Castelo (Portugal), no océano Atlántico. Dende hai anos, os ecoloxistas denuncian o calamitoso estado do Limia, debido aos verquidos.
As augas do Limia alimentan o encoro de As Conchas. Debido á enorme cantidade de nutrientes que achega o río, ese encoro está a sufrir un perigoso proceso de eutrofización.
Unha noticia recente alertaba de todos estes riscos:
“El Limia atraviesa una de sus peores crisis. A finales de noviembre, a su paso por Xinzo, su curso quedó seco y podía transitarse por el cauce. Además, la contaminación es alarmante y el mes pasado la propia Confederación Miño-Sil reconoció que el foco procedía de las abundantes granjas avícolas y de la agricultura intensiva. Según denunció ayer la Sociedade Galega de Historia Natural, el secado de este río y otros que irrigan A Limia no se debe a la falta de lluvia, sino a la “sobreexplotación del agua en la comarca, tanto por las instalaciones de regadío legales como por cientos de motores ilegales que nadie ve a plena luz”.
El embalse de As Conchas está infestado de cianobacterias tóxicas por la contaminación masiva del Limia. Ahora, la Confederación planea desbrozar las márgenes, y según la SGHN esto agravará el problema: Esa vegetación de ribera es “fundamental en la depuración de la contaminación agrícola”.
“Ecologistas alertan del estado límite del Limia”, El País, 7 de decembro de 2012.

Todos os conceptos utilizados nesta noticia (contaminación, confederación hidrográfica, sobreexplotación, embalses, vexetación de ribeira, depuración), están relacionados cos tema 3 e 4 do noso libro de texto.

Para máis información tamén podes visitar:

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Nun incendio forestal

O vernes 30 de novembro, Raquel Pérez Fuentes contounos como viviu en primeira persoas un dos moitos incendios que asolaron o Barbanza en 2006.

martes, 4 de diciembre de 2012

Turismo

O turismo é unha das actividades de maior importancia para a economía española. O seu peso no PIB é fundamental e os postos de traballo que xera son milleiros. É obxeto de estudo no tema .
A nosa compañeira Rebeca presentounos a súa visión do turismo nunha presentación que fixo na clase o pasado luns 3 de decembro.


Unha mina en Pico Vello


Cerca do río Belelle, entre As Pontes de García Rodríguez a A Capela, existe o xacemento dun mineral pouco coñecido, a andalucita, importante para usos industriais. Unha empresa de capital británico e sudafricano pretende explotalo. Sobre o impacto ambiental desta iniciativa, nun territorio que está xunto ao Parque Natural da fraga do río Eume, trata o documental "Una mina en Pico Vello", do programa El escarabajo verde, emitido por La 2 de TVE a principios de 2011. Neste documental poderás refrescar conceptos estudados na materia de Xeografía: impacto ambiental, Rede Natura, biodiversidade, terciario, multinacional, conca hidrográfica, mina a ceo aberto, desagrarización, agricultura a tempo parcial, éxodo rural, enerxías alternativas...
Para visionar "Una mina en Pico Vello": http://www.rtve.es/television/20110216/escarabajo-verde-mina-pico-vello/408238.shtml

lunes, 3 de diciembre de 2012

Galicia é unha mina

  -->
Hai uns poucos días, vimos o programa Una mina enPicovello, no que se alertaba dos problemas medioambientais que a explotación dun mineral, a andalucita, podería provocar no Parque Natural das Fragas do Eume. Como lembrarás, a solicitude de explotación corre ao coidado dunha empresa transnacional, de capital sudafricano e británico.
Volve a saltar aos medios de comunicación un caso semellante, desta volta na provincia de Ourense. O mineral en cuestión é o tantalio, importante polas súas aplicacións na industria da informática e da electrónica. O caso presenta similitudes co da andalucita, pois tamén fala de impacto ambiental (trátase dos restos dunha antiga explotación mineira) e de empresas multinacionais (no caso do tantalio, de Canadá).
Pensa que, como podes ler na prensa, Galicia “es la primera potencia mundial en producción de pizarra y la cuarta en granito, pero elementos estratégicos como el litio, que da vida a las baterías de móviles, ordenadores o coches híbridos, y otros como el tantalio o las llamadas tierras raras, son un tesoro que abunda en las entrañas de Galicia y que se disponen a repartirse firmas, en su mayoría, de fuera de Europa”.
Esta cuestión é obxecto de estudo no tema 6 no noso libro de texto (pp. 209 e seguintes).
Recoméndoche que leas a información que aparece nos seguintes enlaces:




miércoles, 28 de noviembre de 2012

Dez anos despois do Prestige


No mes de novembro conmemorouse o décimo aniversario do naufraxio e marea negra do petroleiro Prestige: 63.000 toneladas de fuel que foron ade Galicia pero también al Cantábrico, Francia y Portugal.
El escarabajo verde, programa de TVE do que xa vimos Una mina en Picovello, fixo en 2002 fixo un intenso seguimento da catástrofe. Agora, dez anos despois, revisa aquel suceso que coincide co xuízo contra os encausados polo atentado medioambiental. Protagonistas que se viron inmersos “en una batalla desigual contra el chapapote y que se ganaron su lugar en la historia” e que daquela foron entrevistados polo programa, volven a ser entrevistados agora.
A emisión do programa, o 16 de novembro de 2012, coincide coas nosas clases sobre o Tema 4, que trata precisamente dos problemas medioambientais. Conceptos como contaminación, impacto ecolóxico, ecosistema, residuos, prevención, parque nacional, bandeira de conveniencia… aparecen neste “Prestige + 10”.
Se queres visionar unha vez máis o documental pódelo facer en:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-prestige-10/1581606/

sábado, 24 de noviembre de 2012

Seremos menos?

O 19 de novembro, as noticias de TVE, como as doutros medios de comunicación, escribían nas súas portadas un rechamante titular sobre a perda de poboación que España sufrirá nos vindeiros anos. Pincha no seguinte enlace para ver esta noticia

Outro titular, igualmente chamativo, afirmaba que “La población de España disminuirá este año por primera vez desde al menos 1971”.






En Galicia a situación aínda pode ser máis dramática porque se a situación de partida é xa peor ao ter unha poboación moi envellecida (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/19/galicia/1353326066_388346.html):
 




Neste blog tes entradas anteriores sobre o mesmo tema.

domingo, 18 de noviembre de 2012

A vida no centro comercial

O xoves 15 de novembro de 2012 inaugurouse en Santiago de Compostela un novo centro comercial. Do éxito de público do primeiro día informou a prensa galega:


(Podes completar a lectura da noticia en:
Podes ver un breve vídeo  en:

Ao mesmo tempo que se producía este fenómeno, os xornais informaban recentemente da caída de noutras áreas comerciais (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/01/galicia/1349117926_131436.html):


O fenómeno das áreas comerciais supera os límites do estrictamente económico pois condiciona a vida cotiá. Hai quen fala da “cultura do centro comercial”. Son estes amplas superficies nas que os cidadáns, como individuos e como membros de colectivos (familiares, de amizades, etc) non soamente van facer as súas compras senón que, ademais, teñen unha ampla oferta de ocio (cine, restaurantes, etc.) de maneira que se poden pasar o día no centro comercial. Por outra banda, ao centro comercial, dada a súa localización dentro das cidades, non é raro desprazarse en automóbil particular: todo iso condiciona a morfoloxía das cidades.
As áreas comerciais constitúen unha forma de consumo que non é compatible, en moitos casos, con formas de comercio tradicional: moitas pequenas tendas pechan ante a imposibilidade de competir con estas grandes superficies. Para completar estas reflexións, podes botar unha ollada ao tema 7 do libro de texto, concretamente ao apartado dedicado ao comercio interior (pp. 285-287)

El Roto, de quen xa temos visto algún comentario visual nestas páxinas, propuxo a seguinte reflexión sobre este tema:



A literatura tamén se fixo eco da cultura do centro comercial. Juan José Millás, novelista e autor de relatos breves marcados por un sutil humor (http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/millas/index.htm), escribiu o seguinte texto:
“Verano 1
Tuve, durante la siesta, una ensoñación en la que ocurría un desastre nuclear al que sólo sobrevivíamos El Corte Inglés y yo. Al principio, como es natural, nos desesperábamos, pero luego, viendo que la vida continuaba, decidíamos incorporarnos a su corriente con la naturalidad que éramos capaces de aportar a una circunstancia tan rara. Así pues, muchos días, al salir de la oficina, donde no habían quedado en pie ni los percheros, iba a los grandes almacenes y compraba cosas precisas e imprecisas, en confuso desorden, como antes de la catástrofe. El establecimiento me atendía con la eficacia habitual en él, con su sonrisa, si algo no me gustaba me devolvía el dinero, que yo me apresuraba a gastar en otra cosa. Por mi cumpleaños recibía siempre una tarjeta de felicitación. Un día, después de pagar, le pregunté a El Corte Inglés qué tipo de sociedades consideraba él más atractivas, las consumistas o las ahorradoras. Noté que no quería comprometerse, aunque finalmente respondió que las consumistas, pues hacían circular el dinero y con él el oxígeno necesario para el funcionamiento del cuerpo social. Pero yo soy muy perspicaz, no es fácil engañarme, y me di cuenta de que había mentido: El Corte Inglés prefería las personalidades ahorradoras, aunque dependiera de los temperamentos despilfarradores. La existencia es así: a veces uno tiene que vivir de lo que más detesta en sí mismo o en os otros. Regresé a casa preocupado, pensando que los grandes almacenes, tan atentos siempre a mis necesidades, no me querían por mí, sino por mi dinero, lo que me pareció más difícil de sobrellevar que el propio desastre nuclear. Entonces desperté con el hígado bañado en pacharán y escribí a El Corte Inglés manifestándole todas estas dudas. Pero no me ha contestado todavía”.

sábado, 6 de octubre de 2012

Das placas tectónicas


Dous grandes terremotos ocorridos no mes de abril pasado, sírvennos para profundizar no concepto da "tectónica de placas".
 
Alicia Rivera, “El planeta tierra se fractura”, El País, 3 de outubro de 2012
El 11 de abril de este año se registraron dos grandes terremotos de magnitud 8.7 y 8.2 en el océano Índico, al suroeste de Sumatra. Tembló la tierra desde Australia hasta India y el sureste asiático y murieron dos personas y otras ocho fallecieron por ataques cardíacos. Fueron muy pocas víctimas y daños en comparación con la tremenda catástrofe del terremoto de 2004 en la región, cuando el tsunami desencadenado se cobró miles de vidas. Pero no pasó desapercibido para los científicos: fue un gran acontecimiento en la historia de la Tierra, algo excepcional, porque esos sismos se debieron a un proceso de fractura de una de las grandes placas tectónicas (la Indoaustraliana) que forman la corteza terrestre.
En realidad, el terremoto de 8.7 respondió a cuatro fracturas en el interior de la placa, tres de ellas paralelas entre sí y una cuarta perpendicular a ellas, formando en su conjunto una falla en escalón. El proceso duró dos minutos y 40 segundos y fue seguido dos horas después por otro terremoto de magnitud 8.2. La zona de rotura se situó a unos centenares de kilómetros de la costa occidental de Sumatra y en pleno mar. Se rompió el fondo del océano. Los terremotos dieron lugar a lo que los expertos denominan desgarros de placa.
 “El del pasado 11 de abril es probablemente el mayor terremoto de desgarre que se ha registrado con sismógrafos”, dicen los investigadores de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), autores de uno de los tres artículos sobre este acontecimiento geofísico publicados en el último número de la revista Nature.
 “Nunca hemos visto un terremoto así, ya que forma parte del complejo proceso de fractura de una placa” dice Keith Koper, científico de la Universidad de Utah (EE UU) y coautor de unos de los artículos mencionados. “Ahora [abril de 2012] lo que vemos es la separación de la placa Indoaustraliana en dos placas”, añade Thorne Lay (UCSC). Pero es una red de fracturas compleja no una rotura limpia, concluyen los investigadores.
Es probablemente el mayor seísmo de desgarro registrado con sismógrafos
La litosfera terrestre, es decir, los 100 primeros kilómetros que incluyen la corteza y la parte superior del manto, está dividida en una docena de grandes placas rígidas de distintos tamaños y formas que descansan sobre el manto terrestre semifluido. Las placas chocan entre sí, se separan, se montan una sobre otra, se deforman y originan cordilleras, se deslizan en sus bordes... y las zonas del planeta donde acontecen estos procesos dinámicos en las fronteras entre placas son especialmente susceptibles de sufrir terremotos y vulcanismo. Cuando una de estas grandes piezas de la litosfera está presionando sobre otra, se van acumulando tensiones que se liberan provocando grandes seísmos.
 “Desde el punto de vista tectónico, los dos terremotos de abril manifiestan un proceso de rotura en el interior de la placa Indoaustraliana y la creación de un nuevo borde de placa en el que las partes correspondientes a India y Australia se separan entre sí”, explica Miguel Herraiz, catedrático de Física de la Tierra y director del departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I, de la Universidad Complutense de Madrid. “Algo así sucede constantemente en el planeta con una escala temporal de centenares de miles de años, pero esta vez se ha podido observar el inicio de la formación de un nuevo límite entre placas en directo y con instrumentación adecuada para estudiarlo”, comenta este especialista.
Ese proceso tectónico, indican Matthias Desescluse (CNRS francés) y sus colegas en su artículo de Nature, forma parte de la continua deformación entre placas que está registrándose en la zona. Así, el terremoto del pasado abril seguramente se disparó, al menos en parte, por los cambios generados en la tensión de las placas en la zona debido al catastrófico sismo de magnitud 9.1 del 26 de diciembre de 2004, que desencadenó el pavoroso tsunami que mató a casi 230.000 personas en la región del Índico.
Los sismos del pasado abril fueron de magnitudes inferiores al de hace ocho años, pero también muy importantes. ¿Por qué no desencadenaron ninguna ola gigante? Sí que causaron tsunamis estos terremotos, puntualizan los científicos, pero pequeños (el mayor registrado fue de unos 30 centímetros de altura). Esto se debe, explican los expertos, a que la fractura de la placa bajo el fondo marino en abril de este año fue de desgarre y, por tanto, con desplazamiento predominantemente horizontal, mientras que, en 2004, se produjo un pronunciado escalonamiento de placas y, al hundirse el fondo marino, se originaron las olas gigantescas de largo alcance.
Sin embargo, esos terremotos tuvieron otro tipo de efecto lejano, e insólito para los expertos: parece ser que activó sísmicamente otra falla, un borde de contacto entre placas, a miles de kilómetros de distancia, en California, explican Fred Pollitz (del Servicio Geológico de EE UU) y sus colegas.
Cuando se produce un terremoto se queda todo el planeta vibrando durante un tiempo, “y estudiando esas vibraciones podemos conocer la estructura interna de la Tierra”, apunta Herraiz. Pero en los días posteriores al terremoto de abril de este año en el Índico, fue especialmente notable la cantidad de sismos importantes (hasta magnitud 7) alejados del epicentro (a más de 1.500 kilómetros) y los científicos sospechan que, al menos en el caso de California, se debió a la activación de una falla allí por efecto de la fractura de placa registrada al otro lado del mundo.


martes, 2 de octubre de 2012

Envellecemento da poboación


Unha axencia das Nacións Unidas acaba de facer público un informe sobre a demografía mundial. Unha das características máis chamativas é o envellecemento da poboación, tendencia na na que España ocupa un dos primeiros postos. Estudaremos este tema na unidade 8.
A prensa recolle a noticia do seguinte xeito:

"Un estudio elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) pronostica que la población de España con 60 o más años de edad en 2050 supondrá el 38,3% del total del país, con lo que se situará como la octava nación del mundo con mayor proporción de personas sexagenarias. El estudio, titulado 'El envejecimiento en el siglo XXI: una celebración y un reto', detalla que la población de sexagenarios en 2012 representa el 22,7 por ciento de la población total en 2012, lo que le sitúa en el puesto número 23 de la clasificación mundial. Ese porcentaje, según el informe, se elevará hasta el 38,3 por ciento en el año 2050, lo que dejará a España como el octavo país del mundo con más población de este segmento.
El estudio expone además que la esperanza de vida en España se sitúa en 82 años en el periodo 2010-2015 y que la esperanza de vida para los sexagenarios es de 24 años. En el caso de los octogenarios, el estudio señala que en la actualidad representan el 5,3% de la población, lo que deja a España como octavo país con más población de este segmento, mientras que en 2050 se elevará hasta el 11,6 por ciento del total de españoles, situando a España como duodécimo país del mundo con mayor proporción de octogenarios.

Más mayores de 60

El informe del UNFPA, elaborado con la cooperación de HelpAge International, fue publicado ayer por la organización internacional coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad. Entre otras cuestiones, el documento destaca que, aunque la tendencia al envejecimiento de las sociedades es motivo de celebración, también suscita grandes desafíos puesto que requiere que se adopten enfoques completamente nuevos de la atención de la salud, la jubilación, las disposiciones de albergues y las relaciones entre las generaciones. "

En 2000, por primera vez en la historia, había más personas mayores de 60 años que niños menores de 5 años. Hacia 2050, habrá en el mundo más personas de esta edad que menores de 15 años. Dentro de solamente diez años, el número de personas de esta edad llegará a más de mil millones, es decir, a lo largo del decenio se sumarán casi 200 millones de personas a ese grupo", ha advertido en un comunicado el UNFPA."
  
--> “España tendrá en 2050 más sexagenarios que niños de 15 años”, ABC, 1 de outubro de 2012.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000002466 StartFragment:0000002152 EndFragment:0000002430
--> http://www.abc.es/20121002/sociedad/abci-incremento-sexuagenarios-espana-201210020908.html  

sábado, 29 de septiembre de 2012

Inundacións en Andalucía

O pasado venres 28 de setembro de 2012, a prensa daba noticia das fortes chuvias que se estaban a producir en Andalucía, co resultado de importantes inundacións e dun morto. Nas horas seguintes, desgraciadamente, o número de vítimas incrementouse.
Esta situacion responde a un fenómeno relativamente frecuente nesta época do ano: a chamada "gota fría", que na súa denominación científica se coñece como DANA (Depresión Aillada en Niveis Altos).
O xornal andaluz, Diario Sur, recolleu na súa edición dixital do 29 de setembro, a explicación do fenómeno:
Sucede cada cierto tiempo, arrastrada por los vientos del norte y siempre en el arranque del otoño. Ya avisaron las previsiones de que el fenómeno conocido como gota fría o 'ciclogénesis explosiva' podría dejar en el Mediterráneo fuertes precipitaciones. Y así ha sido. Sin embargo, más allá de las explicaciones que surgen en torno a una tromba de agua hay factores palpables que justifican sus causas y consecuencias. Razones que nos resultan cada vez más familiares de tanto hablar del cambio climático.
De hecho, según expertos en Meteorología, el calor registrado este verano -varios grados por encima de lo habitual- ha provocado un aumento de la temperatura del mar, lo que unido a la acumulación de aire frío en altura y viento húmedos de levante ha sido suficiente para poner patas arriba la provincia que activó ayer después de muchos años la alerta roja. La gota fría que todos conocemos.
«La denominación correcta del fenómeno es dana -depresión aislada en altura-, que se suelen formar durante los meses de septiembre y octubre, de ahí que las precipitaciones sean hasta cierto punto habituales, esperadas, más allá de los destrozos causados ayer», explica el bloguero de SUR en 'Tormentas y Rayos', José Luis Escudero.
«En estos meses tenemos las primeras vaguadas y embolsamiento de aire frío en la península. Responde a la interacción de la masa subtropical humeda e inestable que sube desde África, con las corrientes del norte», destaca.
Cuando estos embolsamientos de aire frío se quedan solos y no siguen la circulación normal de las corrientes, se quedan aislados y forman estas depresiones que traen consigo lluvias torrenciales.
Su explicación coincide con la que dieron desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). «Cuando estos ingredientes se mezclan se producen lluvias persistentes que pueden superar los 200 litros por metro cuadrado como se ha registrado en el Valle del Guadalhorce, la Serranía de Ronda o la Comarca de Antequera», informaron fuentes oficiales.
Tormentas estáticas
¿Pero por qué la lluvia cayó ayer con tanta fuerza y en tan poco tiempo? «La temperatura caliente del mar hizo que la dana a su paso por el Golfo de Cádiz se activara, formando una línea de turbonada o línea de tormentas multicelulares que pasaron muy despacio por las zonas más perjudicadas, en lo que se conoce como tren convectivo», matiza Escudero, tras aclarar que cuando ese tren se queda estático, sus tormentas siguen alimentándose por su parte sur y, por tanto, descargando agua. Pudo influir la cercanía del huracán 'Nadine'. También ayudó el levante. El jueves se registraron en Málaga rachas cercanas a los 45 kilómetros por hora. Un caldo de cultivo perfecto para lo que estaba por venir.
Desde Aemet precisaron que los efectos de la gota fría responden también la orografía que, en el caso de Málaga y, especialmente, de su interior, «es compleja y favorece que ciertas zonas sean propensas a acumular precipitaciones como los valles, con las consiguientes inundaciones». Los últimos incendios tampoco ayudan al drenaje de las lluvias. 
Noemí R. Rivas, "Las altas temperaturas del mar agravan los efectos de la gota fría" (http://www.diariosur.es/v/20120929/malaga/altas-temperaturas-agravan-efectos-20120929.html).

Podes ver na páxina 70 do teu libro de texto a explicación deste fenómeno).


martes, 10 de abril de 2012

Emigración onte e hoxe



Alá polos anos cincuenta, o cantaor Juanito Valderrama popularizou unha copla, El emigrante, que recollía a experiencia de centos de milleiros de españois que tiveron que deixar o país (normalmente cara Europa) na procura dunha vida mellor. Coa crise actual parece que volven aqueles tempos: 

“Emigración: viaje al pasado”, El País, 10 de abril de 2012.
Si el desempleo sigue castigando tan duramente al mercado laboral, España va a necesitar pronto un nuevo Juanito Valderrama que ponga voz y sentimiento a la emigración de cientos de miles de trabajadores. Entre 1950 y 1973 un millón y medio de personas cruzaron la frontera para buscar una vida mejor; especialmente en Suiza, Francia y Alemania. Tras la crisis del petróleo y una vez en la Unión Europea, España se transformó de tal manera que invirtió el fenómeno migratorio pasando de emisor a receptor de mano de obra.
Los datos del Banco de España indican que este país puede estar volviendo al pasado: 1,8 millones de españoles son emigrantes y sus remesas han batido un nuevo récord —5.701 millones de euros en 2011— y siguen recortando distancias con las de los inmigrantes que viven en España. A pesar de la crisis, el saldo es positivo para España con 1.565 millones de euros de más que dejan los inmigrantes.
Una de las grandes diferencias entre los años heroicos de Valderrama y los de ahora es que aquellos emigrantes evitaron que el paro se disparase en España. La actual exportación de mano de obra es mucho menor en términos relativos —ahora España tiene 47 millones de habitantes frente a los 30,5 de 1960— y su huida está ejerciendo, por lógica, una influencia menos efectiva en la reducción del desempleo, cuya tasa ha colocado a España a la cabeza de la Unión Europea. Hay muchas diferencias entre aquellos emigrantes y los de ahora. Una de ellas es la mayor cualificación con la que ahora viajan los españoles en busca de un empleo. Otra muy importante es que cuando la crisis del petróleo puso fin a aquella triste diáspora, los emigrantes que volvieron hallaron una España con una tasa de paro del 2,2%; un sueño que ahora se vislumbra inalcanzable.
Lo que más une a ambos fenómenos es el papel benefactor que los países europeos juegan en nuestra economía. Puede que ahora haya descontento con las políticas económicas del continente, pero entonces como ahora son esos países los que acogen mayoritariamente a los emigrantes hispanos. Uno de cada tres vive y —¡oh, milagro!— trabaja hoy en el resto de Europa.



domingo, 18 de marzo de 2012

A soberanía dos Estados e a Unión Europea



A participación dun Estado na Unión Europea supón necesariamente a perda de soberanía en determinados campos da toma de decisións. A crise económica que vivimos así o demostra. En agosto de 2012 España modificou a súa Constitución para limitar o seu déficit. Foi esta unha decisión formalmente soberana pero forzada polas esixencias de Bruselas. Nos días pasados, o Goberno español tivo que aceptar o déficit marcado pola UE. Esta é a opinión do xornal El País, no seu editorial do día 14 de marzo:

“No hablen de soberanía”, El País, 14.03.2012
El desenlace del pulso entre España y la Comisión Europea acerca del déficit español para 2012 se traduce en un endurecimiento de medio punto en el techo autorizado: 5,3% en vez del 5,8% anunciado por el Gobierno. El Eurogrupo —y no solo “Bruselas”— ha corregido a Madrid con firmeza. Por más que el ministro de Hacienda aparentase ayer “celebrar” la noticia porque suponía un margen más amplio que el comprometido por el Gobierno anterior, lo cierto es que se trata de un correctivo a Mariano Rajoy, que anunció su cifra como una “decisión soberana”, sin necesidad de ello. Tal soberanía se ha derretido como azucarillo en un vaso de agua, de lo que cabe extraer varias lecciones para la política europea de España.
La primera es que, contra lo que se sugirió inicialmente, el margen del 5,8% no estaba pactado con las autoridades comunitarias. La prueba es que el Eurogrupo lo rechazó. La ambigüedad, a veces propicia en una tertulia local, suele serlo poco en un debate con los Estados socios y las instituciones comunes. Solo ha servido, en este caso, para conducir a la confusión a la ciudadanía española.
También hay que saber con quién se pacta, o mejor, con quién hay que pactar. De nada sirve la sintonía con Gobiernos amigos si se desafía a quien negocia en nombre de todos. De poco sirven, asimismo, la retórica soberanista o el pavoneo nacionalista. En un foro caracterizado por la soberanía compartida, dura tanto como una reunión. Sobre todo si se anuncia una iniciativa unilateral, consistente en flexibilizar el déficit de un socio, a los pocos minutos de firmar un Tratado que endurece los presupuestos de todos.
Convendrá en el futuro evitar esas presuntas batallas entre “España y Europa”, como si ambas fuesen contrarias. El hecho es que la corrección al Gobierno de Rajoy se la proporciona una institución, el Eurogrupo, de la que la propia España forma parte. Nadie sensato debiera ponerse en la circunstancia de ir contra sí mismo.
Todas estas reflexiones, sin embargo, abarcan solo el aspecto formal del episodio. Aspecto fundamental, puesto que con más modestia en las maneras, mayor finura en los procedimientos y mejor eficacia en las labores de convencimiento, España se habría ahorrado el rapapolvo.
Lo más molesto del asunto es que en el contenido de la discusión, en la cuestión de fondo, España exhibía poderosos argumentos, que siguen siendo válidos. Así, resultaba peor que inconveniente reducir a la mitad el déficit en una coyuntura de recesión e intenso desempleo. Incluso con la nueva cifra será más que difícil cumplir.
Precisamente porque España tiene buenas razones para argumentar la flexibilidad que se solicitaba, debería haber comprendido que otros tuviesen prioridades distintas, una escasa inclinación a hacer excepciones a la regla, y un resquemor histórico ante las desviaciones de los déficits. Y buscar así complicidades en lugar de plantear hechos consumados.

lunes, 5 de marzo de 2012

Os centros de decisión


Falabamos na clase de que para explicar os desequilibrios territorias, xurdiron nos últimos tempos novos factores que se engadían ao tradicional da presencia da industria. Entre eles están as actividades financeiras e a existencia de centros de decisión no territorio dunha comunidade autónoma. Pois ben, pensa o que está a pasar coa banca en Galicia, concretamente coa desaparición das caixas de aforro. O xornalista Xosé Luis Gómez escribía o seguinte ao respecto:
"Mucha gente en Galicia ya da por descontada la desaparición de NovaGalicia Banco. Incluso hay empleados de la entidad en la que se disolvieron Caixa Galicia y Caixanova que se sienten resignados a trabajar para Botín, Rato, Fainé o Francisco González. Temen seguir los pasos de sus colegas del Banco Pastor, que ahora es solo una marca, una vez absorbido por el Popular, desde cuya sede en Madrid un gallego de Santiago ha ordenado desmantelar la emblemática central de A Coruña. Sería terrible que unos y otros tuviesen razón, porque si desaparece NovaGalicia se habrá consumado el mayor expolio de la historia de Galicia.
También hay gente que dice: da igual que sea un banco gallego o no, lo importante es que dé créditos. No es verdad, no da igual. Para la economía de un país es fundamental el centro de la toma de decisiones. No es precisamente una casualidad que el sistema financiero alemán esté literalmente pegado a su industria, que no existiría sin ese modelo financiero ligado a la economía productiva."
Xosé Luís Gómez, "NovaGalicia es clave", El País, 4 de marzo de 2012 (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/04/galicia/1330894681_921911.html)

domingo, 4 de marzo de 2012

¿Un país de viudas? Mañana no

O día 2 de marzo aparecía no xornal El País unha noticia que decía que a esperanza de vida en España é cada vez maior pero que as diferencias entre homes e mulleres se acortan. Este é o texto:

“Ellas viven más que ellos, pero las distancias se acortan. En España, como antes ocurrió en otros países desarrollados, los hombres ganan esperanza de vida en mayor medida que las mujeres, aunque ellas siguen siendo más longevas —78,4 años para ellos frente a 84,6 para ellas en 2010—. La mejoría masculina se debe a que los varones “han feminizado” sus comportamientos para hacerlos más saludables, explica la demógrafa Rosa Gómez Redondo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La consecuencia es que la brecha por sexo en la esperanza de vida al nacimiento se acorta de manera relevante, asegura esta experta en la evolución de la mortalidad. Ahora es de 6,2 años, uno menos que hace dos décadas, según el Instituto Nacional de Estadística.
En 20 años, los españoles han mejorado su esperanza de vida en casi un lustro: de los 73,5 de 1991 a los 78,4 de 2010. Las españolas han ganado casi cuatro años: de los 80,7 a los 84,6. En ese lapso, la brecha entre ellos y ellas se ha reducido en un año —de 7,2 a 6,2—. Las mujeres son más longevas por una suma de factores biológicos y sociales, como la vida más saludable, explica Gómez Redondo. “Cuando se está en la vanguardia [las españolas están entre las más longevas del mundo] el que viene detrás acaba alcanzándole”, dice sobre el acortamiento de las diferencias por sexo.
“La esperanza de vida al nacimiento de hombres y mujeres se va aproximando, sobre todo porque los varones adultos han mejorado sus hábitos”, detalla la experta. Entre ellos ha perdido terreno el tabaquismo y el consumo de alcohol, cobra valor la alimentación saludable y cuidan más la salud —“los hombres van más al médico que antes”, concreta la profesora—. Un fenómeno que se había registrado desde el último cuarto del siglo pasado en países como Francia, detalla el demógrafo Jacques Vallin, del Instituto Nacional de Estudios Demográficos galo (INED). “La diferencia entre hombres y mujeres se debía, en gran medida, a las enfermedades sociales”, puntualiza. Unos males a los que las mujeres se han ido sumando. “Los hombres dejan de fumar, pero las mujeres siguen haciéndolo. El cigarrillo es para ellas un símbolo de emancipación, lo que las ata más al hábito”, prosigue Vallin.
“En la evolución de la esperanza de vida, la adopción de vicios masculinos por las mujeres tiene menos relevancia que la feminización de la conducta masculina”, añade su colega France Meslé, también del INED, horas después de pronunciar una conferencia sobre la cuestión en Madrid.
Esta pauta también es válida para España, según Gómez Redondo. Los datos que maneja la investigadora aún no reflejan si la masculinización de conducta pasa factura a la esperanza de vida femenina. “Hay que estar alerta. Tenemos miedo de que la generación de mujeres entre los 40 y los 60 años que han incorporado el tabaquismo, el alcohol, el estrés y la triple agenda empiece a tener los mismos riesgos que tienen los hombres”. Y que ello se refleje, por ejemplo, en un aumento de los cánceres vinculados al tabaco, como el de laringe, tráquea o pulmón. “Hay menos mujeres que hombres fumadores, pero ellas tienden a mantener el hábito más tiempo”, matiza. La mortalidad por estas dolencias entre los varones ha caído especialmente entre los 65 y los 79 años en la última década, según la investigación de Gómez Redondo.
Con todo, mujeres y hombres comparten las principales causas de fallecimiento. La primera, aunque a la baja, son las enfermedades del aparato circulatorio. La segunda son los tumores, un terreno en el que la prevención y los avances médicos han permitido reducir la mortalidad en cánceres como el de próstata o el de mama. Las enfermedades respiratorias se sitúan como la tercera causa, y la cuarta, a gran distancia pero en alza, son las dolencias del sistema nervioso y las mentales. Estas últimas se han incrementado en los últimos 25 años, de la mano de la mayor longevidad y de un mejor diagnóstico. El alzhéimer causa alrededor de dos tercios de las defunciones por dolencia mental, detalla Gómez Redondo.
La reducción de la brecha por sexo en la esperanza de vida al nacimiento —un indicador que se calcula analizando la mortalidad de la población de cada año de edad— supera con mucho a la que se registra en las personas de 65 años o más —las que más pesan en el cálculo de la longevidad—. A esa edad, la diferencia es ahora de 3,9 años. Hace dos décadas era de 3,6. La expectativa para los hombres de 65 es vivir 18,1 años más y para las mujeres 22. Por encima de los 85 años la brecha es de casi un año. “La diferencia entre hombres y mujeres en edades altas se mantiene estable porque se trata de una generación masculina que no ha mejorado sus hábitos”, concluye Gómez Redondo.

Requisitos para la longevidad al alza

“A partir de ahora, es previsible que la longevidad siga en aumento y que la brecha por sexos continúe reduciéndose”, apunta la profesora Rosa Gómez Redondo, que resta importancia a la reducción, de centésimas, de la esperanza de vida que ha detectado el INE entre julio de 2010 y junio de 2011. Para esa alza deben mantenerse las condiciones sociales —sanidad prácticamente universal, educación...— “y los beneficios de los avances científicos deben estar al alcance de la mayoría de la población”, asegura.
El aumento de la esperanza de vida en España comenzó en el último tercio del siglo XIX. Primero se debió al descenso de la mortalidad infantil y maternal. A partir de los años cincuenta del siglo pasado recibió un gran impulso con la mejoría de las condiciones de vida y en el acceso a la sanidad pública. A ello se sumaron los avances en los tratamientos, como el hallazgo de los antibióticos, y la mejora de la prevención, en buena medida debido al mayor nivel educativo, según Gómez Redondo”.
Charo Nogueira, “¿Un país de viudas? Mañana no”, El País, 2 de marzo de 2012 (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/01/actualidad/1330630447_990883.html). 

viernes, 10 de febrero de 2012

O PEIT convírtese en PITIV

Lembrarás que estudamos que era o Plan Estratéxico de Infraestruturas do Transporte (PEIT). Co cambio de goberno, o PEIT transfórmase en PITV, Plan Estatal de Infraestruturas, Transporte e Vivenda. Observarás na lectura da noticia que o novo goberno fará uso do financiamento privado para a construción das grandes infraestruturas públicas, nunha tendencia que cada vez é máis pronunciada.
 
“Pastor hará un plan de obras con dinero privado y ayudas”, Público, 10/02/2012.
http://www.publico.es/dinero/421304/pastor-hara-un-plan-de-obras-con-dinero-privado-y-ayudas
“Carpetazo al Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) que iba a durar hasta 2020 y su complementario Plan Extraordinario (PEI). La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer en su primera comparecencia en comisión en el Congreso que lanzará un nuevo plan, que esta vez se denominará PITVI: Plan Estatal de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, y se hará para 12 años, hasta 2024. Y ofreció un pacto de Estado en estas materias. El plan no se aprobará hasta julio, con lo que la cartera carecerá de guía cuando se aprueben los nuevos Presupuestos Generales del Estado en marzo. Dada la austeridad y el "rigor económico" imperantes en los Presupuestos, el plan se apoyará, especialmente, en el dinero que aporten las empresas privadas a través de fórmulas de colaboración público-privada y también en las ayudas europeas que se puedan conseguir, como dejó claro Pastor. (...).

El nuevo Plan de Infraestructuras prevé una inversión anual más abultada

Se refería a la larga lista de inversiones que detalló la ministra en carreteras (como la autovía del Duero o la del Nordeste) y en alta velocidad por 77.400 millones. No dio la cifra global, pero el Ministerio lo cifra en unos 225.000 millones. De esta cantidad, 52.400 irían a carreteras y más de 25.000 a alta velocidad, con la mayor partida al AVE Madrid-Galicia (8.500 millones). De esta forma, la inversión anual que se prometería con el plan es de casi 19.000 millones, mayor que la del PEIT que ayer criticó la ministra por su planificación y que rondaba los 16.000 millones anuales (249.000 millones en 15 años). (…)”.

Para máis información: http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/OFICINA_DE_PRENSA/NOTICIAS1/2012/Febrero/120209-06.htm

sábado, 4 de febrero de 2012

A pesar da crise, a inmigración clandestina aumenta

A pesar da crise que vive o mundo occidental, os inmigrantes clandestinos que proceden do chamado Terceiro Mundo siguen arriscando a súa vida para vir a noso país. Disto é o que nos fala a noticia seguinte:

Óscar López Fonseca, “La llegada de sin papeles a España creció un 50% en 2011”, Público, 02/02/2012 (http://www.publico.es/espana/420009/la-llegada-de-sin-papeles-a-espana-crecio-un-50-en-2011).

La grave crisis económica que asola España no ha servido para desalentar a los miles de inmigrantes que cada año intentan entrar de modo irregular en el país. El número de sin papeles interceptados por las Fuerzas de Seguridad del Estado el año pasado cuando llegaban a las costas aumentó cerca de un 50% respecto a 2010, rompiendo la tendencia descendente de los cuatro ejercicios anteriores.
Así, en los últimos 12 meses se contabilizaron 5.443 personas, frente a las 3.562 del año anterior, según recoge el Balance de la lucha contra la inmigración ilegal presentado este jueves en el Ministerio del Interior. En dicho acto, el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, relacionó este repunte con la "explosión migratoria" causada por la llamada Primavera Árabe en los países del norte de África y con el hecho de que España, pese a la difícil situación económica por la que atraviesa, sigue siendo un lugar "deseado" y "apetecible". La previsión de su departamento es que esta tendencia al alza se mantenga e, incluso aumente, durante 2012.

Mucho mejor que en 2006

Ulloa quiso recalcar que, pese al incremento del último ejercicio, las cifras de llegadas de sin papeles por mar están muy lejos de las registradas en 2006, cuando se registró la llamada crisis de los cayucos. Entonces, según insistió este jueves el número dos de Interior, se contabilizaron 39.180 inmigrantes irregulares, 31.678 de los cuales llegaron a Canarias. En los últimos 12 meses, sin embargo, el archipiélago sólo había registrado 340 llegadas, un 99% menos que hace cinco años. No obstante, esta cifra también supuso un repunte respecto a 2010, cuando el número de personas que llegaron en cayucos a las islas fue de sólo 196.

El año pasado llegaron 5.443 indocumentados a las costas españolas

Pero el aumento más significativo es el que se registró en Ceuta y Melilla, ciudades en las que se ha duplicado el número de inmigrantes irregulares interceptados. Así, se ha pasado de los 1.567 de 2010 a los 3.345 del año pasado. Se trata de una cifra que representa más del 60% del total de los sin papeles llegados a España.
Ulloa recalcó que, pese a este incremento, las cifras de inmigración irregular en ambas ciudades autónomas estaban aún lejos de las que se registraron en 2005, el año de la que se conoció entonces como crisis de la valla, cuando fueron interceptadas 5.566 personas intentando atravesar el perímetro fronterizo entre España y Marruecos. De hecho, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, presente en el mismo acto, descartó que su departamento vaya a incrementar de manera estable la plantilla de agentes en dichas localidades para hacer frente a este aumento de la presión migratoria.
Más expulsiones

El Gobierno prevé que la tendencia al alza se mantenga durante este año

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad hizo especial hincapié en el aumento del número de expulsiones de inmigrantes y, en concreto, de aquellas que el Ministerio del Interior califica de "cualificadas", con las que se refiere a personas que tienen antecedentes policiales o judiciales. En este sentido, Ignacio Ulloa reveló que de los 11.358 sin papeles a los que se les aplicó esta figura de la Ley de Extranjería, a 9.114 se les consideraba autores de hechos delictivos, lo que representa un 80% del total. Esta cifra supone, además, cerca de un millar más de "expulsiones cualificadas" que en los 12 meses anteriores. Además, el Ministerio del Interior denegó la entrada a otras 11.092 personas, devolvió a sus países de origen a 7.064 inmigrantes más que intentaban cruzar la frontera por puestos no habilitados y reenvió a Francia y Portugal a otros 1.278. De esta forma, en total España repatrió el pasado año a 30.792 inmigrantes irregulares, 629 más que el año anterior.
Por último, preguntado por el reciente informe de ACNUR, el organismo de Naciones Unidas para los refugiados, en el que se cifraba en 1.500 el número de personas fallecidas al intentar cruzar el Mediterráneo para alcanzar Europa, el secretario de Estado de Interior se limitó a decir que la Guardia Civil sólo tenía constancia de 29 muertes por esta causa en España.

 

lunes, 16 de enero de 2012

O saldo migratorio foi negativo na España de 2011

Por primeira vez en non poucos anos, o saldo migratorio (a diferencia entre as persoas que marchan do país e ás que veñen a instalarse) foi negativo. Ocurriu en 2011. Razóns? Quizais a crise económica. De todos os xeitos comprobarás na lectura desta noticia que moitas das persoas que chegaron a España, a maior parte, non son españois que regresan ao país senón inmigrantes estranxeiros.
Le con atención a noticia, na que atoparás moitos conceptos xa coñecidos:
http://www.publico.es/espana/417152/mas-de-medio-millon-de-personas-dejo-espana-en-2011

miércoles, 11 de enero de 2012

O turismo, piar da economía española

A pesar da crise que está a vivir todo o mundo occidental, o turismo (Tema 7) é unha actividade que medrou en España en 2011. Fíxoo tanto en número de visitantes como na súa achega ao PIB, próxima ao 10%.
Podes ampliar estes datos no seguinte enlace:

"El turismo en España resiste a la crisis con un aumento del 8,1% en 2011", El País, 11 de xaneiro de 2012.
http://www.elpais.com/solotexto/articulo.html?xref=20120111elpepieco_8&type=Tes&anchor=elpepueco